Catálogo especializado de Argentina Gz - Director Carlos Raúl Gomez. Álbum Gz (Álbum del Catálogo Gz) - Director Federico Williams. Estudio de Matasellos en Libertad c/escudo- Director Sebastián Barbieri Tarifas en el periodo de la serie Libertad con Escudo- Director Sebastián Barbieri
El Valor de los sellos esta expresado en unidades filatelicas, el valor de conversión esta en el Prologo, 01. catalogo Gz (actualmente en $13 = 1 unidad filatelica)
El Valor de los sellos esta expresado en unidades filatelicas, el valor de conversión esta en el Prologo, 01. catalogo Gz (actualmente en $13 = 1 unidad filatelica)
Buenas noches: Excelente trabajo con este catalogo.Mis felicitaciones!!!
La consulta es sobre el sello Nº 1125/// 1972.- Octubre 14. Centenario de la Fundación de la Escuela Naval Militar.///
En el momento de su emision compre una plancha completa de este sello y note que en uno solo de ellos la inscripcion "republica argentina 25C" aparece con la tinta "corrida"(el resto normal,la estampilla que esta en pareja normal) ,como cuando uno escribe y pasa la mano sobre la escritura fresca, y en otro de los sellos de la misma plancha la inscripcion no es tan "fina" como las normales.
Mi inquietud es si tienen registrado esto como error de impresion o no es de importancia.
Muchas gracias. Damian Carroga
PD:01.35 de la madrugada y no puedo dejar de ojear el gran trabajo realizado,despues de 30 años de inactividad con los sellos.No se como elegir el perfil que piden disculpas
Hola, primero que nada los felicito por el catálogo realizado. Soy filatelista, vivo en Rosario, continuo una colección de mi padre. En su momento comenzamos con el Album de la filatelia Atlanta de Rosario, luego incursioné con el album Carpe Diem de Rosario tambien. La realidad es que gustaría encarar este hobbie mas profesionalmente. En función del catálo que uds. armaron, que album me aconsejan, estuve mirando el de uds pero no lo entendí muy bien. Me gustaría entablar una relación para poder mejorar. Desde ya muchas gracias.
Se actualizaron las hojas del toma de 1980 A 1985 y se agregaron las hojas del 2014 en adelante, recuerden que el Album sigue la Numeración del Catralogo Gz.
Presentación 90° del viernes 1 de junio de 2018. Actualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO II, TOMO III y TOMO XI.
Otra nueva presentación, muchas gracias Leo por seguirnos mes a mes, también agradecemos la amplia información que nos brindan nuestros colaboradores internos y externos, que ya suman miles, pero como siempre formamos un grupo muy cerrado de "22" por la Filatelia Argentina.
Presentación 91° del viernes 6 de julio de 2018. Actualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO II y TOMO III.
Tomo II: Páginas 167 y 198, Nuestro agradecimiento al amigazo Leo por estar siempre al pie del cañón para anunciar una nueva presentación. Éste mes nos ocupamos de
Estimados, los felicito por el excelente trabajo y agradezco que lo pongan a disposición. Tengo una consulta bastante básica con respecto a los perforados. Las imágenes de cada tipo, ¿corresponden a la perforación vista con el sello de frente? Mi duda surge a partir del hecho de que las imágenes de las perforaciones tienen todas fondo claro, o sea, tienen el aspecto del dorso de un sello. Muchísimas gracias de antemano.
Presentación 93° del viernes 7 de setiembre de 2018. Actualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO IV, TOMO XI y TOMO P.
Apareció un nuevo papel N° 69 S-E. S-M. LV. con reacción UV: 2FF y goma más brillosa que el anterior, lo encontramos en todos los bloques de Piazzolla y en las Frutas de $ 1, $ 2, $ 50 y $ 100. Como todos los meses nuestro agradecimiento, en primer lugar, al anunciador oficial, el amigazo Leo, y también agradecemos los aportes del rosarino Dr Prunotto de varios Perforados que hemos agregado. Además, y en especial, la cantidad de correos recibidos sobre el tema 1c. Girasol verde, un derrape del Jefe, predecir la no coincidencia de los dentados ortogonales del sello, con un perforador de línea, un desastre!!!. Pedimos miles de disculpas a Javi, si alguien creyó que fué idea de él. No, fué nuestro Jefe, a quien lo suspendimos por un mes. Tratamos de encausar nuevamente el estudio de éste atípico sello. Concluimos que el Girasol sin filigrana fué impreso en la Geobel, sistema rotativo, con perforador de peine con 19x27 perforaciones, lo que produce exactamente en el sello, 18x26 dientes, con coincidencia de dentados. En cambio con filigrana Casa de Moneda, se imprimió en la Mailander, sistema plano, con la particularidad de usar el perforador de peine con 19x27 perforaciones, (normalmente usaba el perforador de 19x26) lo que causó distintos anchos de columnas, y por consecuencia la no coincidencia de los dentados, encontrando sellos de 17,5x26 dientes hasta 18,5x26 dientes. Deseamos fervorosamente, tener algo de certeza, sino será muy lamentable para nosotros, por favor sean piadosos, muchas gracias. Éste mes nos ocupamos de ampliar tres Tomos:
Tomo IV: Páginas 5, 9, 30/38, 49/55, 56, 57, 64, 65 y 68. Tomo XI: Páginas 2 y 68. Tomo P: AL-BA (A6), A.M (A8), B (B1), B.B (B4), B.B (B5), BE (B7), BAFS (B8), BIRP (B13), CQ (C23)
Presentación 94° del viernes 5 de octubre de 2018. Actualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO II y TOMO XI. Como todos los meses nuestro agradecimiento, en primer lugar, al anunciador oficial, el amigazo Leo. En asamblea de los constituyentes del grupo, se decidió levantar la pena al Jefe, quince días antes, con la condición de ponerse a trabajar en varios temas que merecen una pronta solución, ejemplo: Tema 1. La frente vacía del 5c de Moreno, tipografiado, solicitado mucho tiempo atrás por el Sr. Rein. Ok. Tema 2. El pedido de Villa56 sobre el papel, también del 5c Moreno, tipografiado, en carta del 11-5-1939. En esa época nuestro Moreno circulaba en tres papeles distintos, a saber: Mate Inglés RA paralelo al lado mayor, el Mate lustroso RA paralelo al lado menor y el Encapado Alemán, también RA paralelo al lado menor, En cuanto al Encapado Inglés comienza a circular en 1941, ahora aclarado en el Catálogo. Como conclusión y dado que Don Omar dice que es encapado y visto a la distancia, así parece, es un Alemán. Tema 3. Ahora que consiguió el 15c Sarmiento de 1938 en papel Austríaco, que Don Argüello ya lo anunció hace varios años atrás, lo agregó al Catálogo. Tema 4. Para Don Ale se incorpora unas cuantas posiciones en el pliego de distintos sellos del Tomo II. Tema 5. Lo mejor, Filatelia contemporánea. Si..., los mantelitos. Espectacular, fabuloso Don Guillermo le encontró otro papel y son tres, como los mosqueros (Willi, Edu y Pato) que siguen luchando por una Filatelia Argentina moderna. Vamos Argentina, Todos al obelisco. - Sonamos ya derrapó otra vez.
Éste mes nos ocupamos de ampliar dos Tomos: Tomo II: Páginas 66, 96, 98, 99, 101, 105, 106, 121, 126, 127, 129, 130, 160, 161, 197, 199, 211 y 212. Tomo XI: Páginas 44, 46 y 70.
Gente, el Tomo I abarca hasta el año 1889, y no 1899 como ustedes colocaron en el nombre del archivo. Hagan el favor de corregir. Gracias por vuestra atención.
Hola, quería hacer una observación. Esta faltando la hoja del álbum que corresponde a la hojita block del mundial de basket de 1990 Bl 38 y todas las hojas de los bloques que van del año 2000 al 2004. Habrá posibilidades que las agreguen?. Gracias por su respuesta y hacen un magnifico trabajo Felicitaciones de un seguidor.
Este excelente catálogo, hoy por hoy el mejor de Argentina a mi entender, merece una retribución, simbólica al menos. Estimo que somos varios miles los que lo utilizamos. Si aportáramos la suma insignificante de $100 c/u, sería una forma de valorar y retribuir por este excelente material.
Estimado: La unidad filatélica, en el catalogo Gz esta fijada a $50. Pero recuerden que este valor varia y en la mayoría de comercios se toma como referencia el valor del dolar blue.
Hola hobbystas y responsables del catálogo..... Primero quería felicitarlos por el enorme aporte realizado a los coleccionistas y filatelia en general, es un trabajo superlativo el realizado por quienes recopilaron datos e información de los sellos postales argentinos...yo tenía solamente el viejo catálogo/1972de PETROVICH y , hoy al intentar ordenar mí colección ( antes rejunte) no sabía cómo empezar, y con mí hijo buscamos este catálogo, que es un aporte invalorable hacía todos quienes nos gustan los sellos postales....Realmente, de todo corazón, los felicito por el aporte enorme a la filatelia!!! Abrazmpos
Hola !!!! sinceramente quería agradecer , ya que el material es excelente......soy un principiante en este tema y quería molestarte ya que el catálogo me es de gran ayuda, pero a veces no encuentro la forma de identificar bien las diferencias entre una y otra...a modo de ejemplo estaba viendo la Nº 666 y la Nº 666a tengo cantidad de esas pero no puedo identificar si alguna es de la 666a.......Obviamente el valor de catálogo es exponencial, pero sinceramente no me interesa un tema del valor , sino poder clasificarlas de la mejor forma....si puedes darme alguna indicación ya que de esa tengo casi 1000 estampillas y quiero separarlas y clasificarlas bien...muchas gracias
La diferencia esta en la posición de la Filigrana, la estampilla común (666) tiene la filigrana invertida (<-) y la estampilla no común (666a) tiene la filigrana normal (->), en el tomo 00. introducción se describe visualmente como ve cada filigrana.
Buenos días... Una consulta respecto del tomo I (1856 - 1891): veo que está subido el pdf hasta la página 141 de 161, faltando las últimas 20. ¿Estoy en un error?
Es correcta tu observación, el catalogo aun no cuenta con esas hojas , el Catalogo Gz. se va actualizando mensualmente, entendemos que durante este año se actualizara el Tomo I.
Soy Luis de Filatelia LUCACOMP Desde ya muchas gracias por el esfuerzo de hacer éste catálogo, es una publicación de consulta permanente, al menos para mi. Te consulto sobre los precios de 1er día. Normalmente son 2 columnas, a que se refiere cada una? Sobre y cuadrito? y cual es cual?. Saludos y muchas gracias.
Como norma general se establecen tres columnas, la primera se refiere a sellos Mint (**), la segunda a sellos usados ( .), y la tercera al cuadrito Mint.
No hay referencia a los PDE, a menos que se aclare como PDE.
Estimados amigos, no tengo más que palabras de agradecimiento para el excelente trabajo realizado en la actualización de Album y del Catalogo, como siempre una gran contribución para este hobby que abrazamos todos los filatelistas. Para ese Grupo que trabaja con tanto entusiasmo mis FELICITACIONES. Un abrazo enorme a la distancia desde Mendoza y muchas gracias por tamaña contribución.
Estimados amigos, no tengo más que palabras de agradecimiento para el excelente trabajo realizado en la actualización de Albúm y del Catalogo, como siempre una gran contribución para este hobby que abrazamos todos los filatelistas. Para ese Grupo que trabaja con tanto entusiasmo mis FELICITACIONES. Un abrazo enorme a la distancia desde Mendoza y muchas gracias por tamaña contribución.
Los felicito por el trabajo realizado, es una obra muy completa. Me interesa saber cual es el valor de la Unidad Filatélica para el año 2020. Muchas gracias. Saludos
Hola..me llamo Carlos Bertonazzi -vivo en Cordoba Capital- y veo un trabajo gigantezco en estas paginas y solo me resta-como tantos-felicitarlos por semejante esfuerzo.-Suelo comprar por Mercado Libre pero ya me metieron el perro varias veces.-No hay formas de identificarlos a los vendedores de forma fehaciente y encima los gastos de envio son carisimos.-Saludos cordiales.-
Gracias por los deseos, les escribo por acá porque en el foro parece que hay un error, porque hace varias semanas que no se puede escribir. Espero que todos estén bien. Muchas Gracias.
Que hermoso catálogo tienen de sellos Argentinos, una felicitación a los autores por la ardua tarea que se encomendaron, el cual, les quedó formidable, Saludos desde México.
Estimados colegas Ante todo muy buenas tardes, hace bastante que no los visito. Espero poder hacerlo pronto. Quiero consultarlos por algo; puede ser que esten faltando catalogos de sellos que lleguen hasta hoy en dia?????. Porque no encuentro los sellos de 2016/17/18/19/20. Si estan publicados y mi ignorancia tecnica no los encuentra ; agradeceré me indique por escrito como llegar a ellos. Sin mas los saludo muy atte. Y en especial al Ing. Raul Gomez del cual siempre me acuerdo y muy bien. Una persona con mucho conocimiento. Horacio A. Sosa Olavarria , Pcia. de Bs. As.
Estimado colega Ezequiel Puse el link para encontrar la actualización de vuestro catalogo que me mandó ; pero google me rechaza el link , como que no se encuentra. Deme una guia practica para poder abrirlo. Y otra consulta este link de actualización de catalogo ; ¿ porque no figura a continuación de la lista de los tomos viejos ya publicados. Saludos horaso2007
El link que te pase es para que veas el tomo xi, donde estan los años que buscas. Revise el link y anda perfecto por favor revisa que no lo filtre tu explorador o que no lo copiaras de forma completa.
El catalogo es su totalidad esta en CATALOGO DE ARGENTINA GZ.
Estimados señores de CEFILOZA, gracias por las palabras, evidentemente el foro quedó inactivo, no sé lo que habrá sucedido, espero que estén todos bien. También me sumo al agradecimiento a Carlos Chiavello que permitió el estudio de sus cabecitas. Un gran abrazo para todos y cuídense.
Hola Queria consultar tengo estos carnet y los quiero vender C 22 E $ 5.00 Carné. (con 02 x $0.25 + 06 x $0.75) 64,00 C 23 E $ 10.00 Carné. (con 04 x $0.25 + 12 x $0.75) 128,00 C 24 E $ 20.00 Carné. (con 08 x $0.25 + 24 x $0.75) 256,00 C 25 E $ 50.00 Carné. (con 20 x $0.25 + 60 x $0.75) 640,00 Este valor que indican en el catalgo es dolar ? Gracias
Hola. Existe algún catálogo que tenga clasificadas las estampillas ordinarias por serie?.. Quería saber cuantas son de San Martín Grande, de Brown grande y de Hernandez grande. Desde ya muchas gracias.
Buenos días, quisiera saber si sería factible descargar todos los tomos de su catálogo ya que necesito clasificar y valuar muchos tipos de estampillas desde el año 1870 al 2010, son muy variados los temas y son usadas. Desde ya muchas gracias.
Hola Grupo Gz Felicidades por la nueva actualización, necesitaría una dirección para hacerles un envío de material , quisiera una opinión de Uds. Saludos Enzo
tengo una coleciom del tema Europa des 1956 hasta 1999 todos son sellos mint y quiera saber su valos aproximado. tengo las fotos de todos los sello donde los prodria enviar
Estimados, me quedo de mi padre una gran coleccion de estampillas (quedo bastante completa hasta 1981). gran parte de la coleccion es de Argentina del cual tengo varios albunes, tambien una importante coleccion de Alemanas, de flora y fauna del mundo y de otros paises. mi intencion es valorizarlas y poder llegar a venderlas. me gustaria que me enviaran un correo donde pueda enviarles algunas imagenes para que me puedan asesorar convenientemente. mi mail es sasarmiento2002@yahoo.com.ar
Estimados, de regreso por el sitio, les reitero mis felicitaciones por el trabajo y mi agradecimiento por la generosidad de ponerlo a disposición. Aprovecho tb para reiterarles una consulta que les hice hace un tiempo.
El nieto de don Jacques 27 de agosto de 2018 a las 14:37
Estimados, los felicito por el excelente trabajo y agradezco que lo pongan a disposición. Tengo una consulta bastante básica con respecto a los perforados. Las imágenes de cada tipo, ¿corresponden a la perforación vista con el sello de frente? Mi duda surge a partir del hecho de que las imágenes de las perforaciones tienen todas fondo claro, o sea, tienen el aspecto del dorso de un sello. Muchísimas gracias de antemano.
Boa tarde, meu marido tem de herança um albúm de selos argentinos, variados, selos em perfeito estado e antigos. Como ele consegue vender a coleção? resposta para email: joaomanoelrangel@yahoo.com.br
No tengo palabras para decirles lo excelente de este gigantesco trabajo que han realizado. Los felicito de todo corazón. De paso quiero consultarles : tengo 3 sellos PERFIN que no están catalogados, les serviría que les envíe por mail las fotos de los mismos ? Mi mail robriberte@gmail.com o rocarbri@yahoo.com.ar.
Buenas tardes, impresionante el trabajo del catalogo y genial de que lo compartan. Para un novato en esto tienen disponible los catalogos sin las Variedades? Muchas gracias.-
Buenas noches, muy bueno el catalogo!! Me resulta de mucha utilidad. Quiero hacerles una consulta, donde puedo obtener informacion sobre matasellos Argentinos? Muchas gracias. Saludos
Sres.de Ce.Fi.Lo.Za. Descubrí el catalogo Gz buceando en internet. Me causa profunda admiración que un grupo de expertos hayan pergeñado ese enorme trabajo liberándolo al conocimiento publico sin restricciones. A tono con el lugar donde tienen la sede, se han ganado el cielo. Una pregunta: Por que se coleccionan principalmente sellos calidad Mint si en su origen los sellos postales fueron creados para ser ADHERIDOS a la correspondencia que se transportaba como una forma de cobrar el servicio a quien lo solicitaba evitando rechazos del receptor. ??? Por supuesto que también se introdujo el matasellos para evitar reutilización. Sellos sin goma y con sello de cancelación son dejados de lado en las colecciones privilegiando a los Mint que no cumplieron su destino.
Hola, creo que es por ese mismo motivo, es decir, los sellos que no lograron cumplir su función primaria (el pago de las tarifas y franqueos) son más escasos que los que fueron utilizados y por consiguiente mas caros y deseables.
Buenas. Obtuve una gran cantidad de estampillas fiscales de Corrientes Provincia y Capital. Además poseo de otras Provincias estampillas de correo. Necesito ayuda para saber valor y donde venderlo. Es muchísimo y no pretendo conservarlo. Gracias
Hola! excelente el catalogo y las hojas para álbum! realmente a mi que soy un neófito del tema me ha ayudado a meterme un poco mas profundo y poder "entender" un poquito mejor todo. Consulto. en las hojas de álbum no veo las que van del año 1856 a 1889.
Gracias, pero yo decia del Album, ahi le falta la carpeta 1, arranca directamente desde la 2. Ya he visto el tomo 1 del catalogo y esta genial! y estoy queriendo acomodar los sellos que estoy adquiriendo del periodo 1856 a 1890 pero me faltarian las hojas del album.
Buenos días, quería felicitarlos por la calidad del catálogo y su facilidad para la compresión de papeles y filigranas. Quería consultarles si incluirán un tomo de vuestro catálogo dedicado a las fajas para impresos, sobres, tarjetas, etc. como hace el catálogo GJ. Saludos cordiales y espero su respuesta.
Buenas tardes!!! Queria preguntarles si no hay disponible un catálogo de entero postales tarjetas. Porque no puedo encontrar informacion al respecto por ningun lado
Hola Alicia, podes usar el del Catálogo Jalil Tomo 2 o este que es más viejo pero valido https://drive.google.com/file/d/0B8vElPgOMqGdZUl6NUQ2dHdIRTA/view?usp=sharing&resourcekey=0-IP9EleFzsZfh4bGicB0DOg
Buenas Noches Excelente trabajo! queria saber si van a seguir actualizando el albun de los años 2020 y 2021 o ya no se actualiza muchas gracias saludos
que gran laburo, hicieron retomar mi pasion por la filatelia luego de muchos años en la numismatica!! los felicito me encanta el gran trabajo realizado!!
Mis felicitaciones por el trabajo realizado!! Se nota detrás una gran pasión por la filatelia argentina, un gran esfuerzo en equipo y una gran predisposición para compartir todo abiertamente. Les paso una corrección que he observado: en el tomo 8 el sello 2586A debería cambiarse la descripción a "$3,25 amarillo", o de lo contrario ser numerado 2585A. Saludos
Estimado, puede conseguir catálogos internacionales desde los links de Cefiloza, que se encuentran arriba a la izquierda, son tres rayas horizontales, actualmente puede consultar el sitio colnet que tiene una gran variedad de catálogos con la numeración Yvert , scott..etc.
Buen día, la UF sigue el valor de la moneda Dolar, siempre se actualiza en el tomo 0, en este caso la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 170,-, en caso de canjear, se canjea por iguales UF o a criterio de cada parte.
Hola, estoy empezando con la colección, como se pegan las estampillas en el álbum GZ? Lo tendría que imprimir y colocar en carpetas? alguien tiene algún libro para recomendarme que me indique como empezar una colección de manera seria? gracias
Hola, como estas? Te recomiendo imprimir las hojas en A4 blanco, las hojas estan orientadas a que puedas armar un album, son orientativas , también podes clasificar tu material de estampillas en clasificadores donde es más fácil poder manipular el material. Las estampillas se pueden adherir en las hojas mediante filaband, donde podes sacar y poner la estampilla de forma facil o con charnelas, que son papelitos con goma y se penan a la hoja y a la estampilla, esta ultima solo se usa en estampillas usadas, no nuevas, nunca pegues las estampillas con cinta scotch con el tiempo se mancha la estampilla. Te paso un link donde podes orientarte sobre como comenzar, te recomiendo que busques algun club filatelico asi te orientan mejor. Saludos
Buona sera. Scrivo dall'Italia e vi ringrazio per il Vosto stupendo catalogo. Io colleziono Argentina in quanto i miei nonni hanno vissuto diversi anni vicino a Cordoba e poi sono tornati in Italia. L'Argentina mi è rimasta nel cuore. Viva Argentina!! Viva Italia!! GRAZIE.
Buenas noches! Queria consultarles porque estoy interesada en conocer mas sobre campañas antárticas y matasellos antárticos. Podrian orientarme sobre donde buscar informaci´n? Muchas gracias!! Saludos
Hola, buenas noches!!! Queria saber si habian podido averiguar sobre catalogos que me ayuden a conocer mas sobr campañas antarticas y matasellos antarticos! Muchas gracias, saludos!!
Hola Alicia. Mañana vamos a revisar en la biblioteca del club, creemos que hay una nota de la FAEF con la catalogación de matasellos de campañas Antárticas hasta 1980. Te avisamos. Gracias.
Alicia, te recomiendo que veas el "Catálogo de Matasellos Antárticos Argentinos" escrito por Comodoro (R) Salvador Alaimo. Editado en 1998 por SOCOFIRA. Saludos. Martín.
Hola , Una consulta.... ¿Cuando hacen referencia al valor de la Unidad Filatélica; por ejemplo al valor de $180, ello significa que si el valor en el catálogo de una estampilla es de $ 0.80 centavos hay que multiplicar los $ 180 por dicha cifra?.... Disculpen, pero no queda claro y de allí mi consulta. Muchas gracias.
Hola, si es asi! si el valor catalogo es de 0.80 UF y la UF esta a $180 entonces el valor en pesos es de $144, recordar que estos son valores de referencia, la valorización de la UF puede variar segun el lugar o material. Saludos
Buenos dias mi nombre es Jorge calvo y retomé la colección después de varios años de haberla dejado descargue sus álbumes pero me faltaría el archivo con el álbum número uno lo la que descargue arrancan de 1892 en adelante me faltaría desde 1892 para atrás agradesco su respuesta
Hola En el caso de remanente de canje, la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 275., pero este valor es una referencia, en el momento de realizar el canje /venta se defini la U.F
Hola, tengo una colección de mi bisabuelo y la quiero vender, donde se puede constar los precio y eso porque no tengo idea. Mi papá algo me enseñó cuando era chica pero acá ya ellos no están y se están arruinando sin sentido porque nadie sigue con esto.
Hola, este Catalogo te puede indicar el valor estimado de cada estampilla argentina en UF, que equivale al valor del dolar oficial, segun su estado y rareza. Es una buena guia para tener una idea del costo de tu colección pero es muy raro que los que comercian con estampillas paguen ese precio, salvo que tengas piezas muy buscadas por los coleccionistas.
Hola, les quería consultar como se pueden reconocer el sello de la Trochita emitido en planchas con el emitido en el carnet. Creo que unicamente por el borde de hoja. Saludos Ricardo Santangelo
Mi nombre es julio de 9 de Julio y tengo una coleccion que creo bastante importante y quisiera saber como me conviene venderla y como conocer los valores actuales de las estampillas
Hola Julio, la mejor forma de vender una colección es mediante dispersiones especializadas, los clubes de filatelia las organizan, otra opcion es ir ala calle maipu 466 donde hay muchos comerciantes, pero es posible que te ofrezcan un menor valor, igual el valor esta sujeto a la calidad y rareza del material a vender, los valores los podes consultar desde le catalogo Gz, donde esta valorizado por unidad filatélica, si lo multiplicas x 300 obtenes su valor en pesos. gracias
Hola, quisiera consultarles si el Centro se encuentra activo,cuando se reúnen. Si puedo llevar parte de mi colección, hace 50 años que colecciono estampillas y quisiera me den una mano para clasificarla. Gracias
Gente: meses atrás de este año 2023, ustedes publicaron un aviso sobre un catálogo de etiquetas del Correo Argentino, me interesaría comprar dicho catálogo, si pueden darme mayor información, se los agradecería. Juan Frasconi.
Hola,mi nombre es Laura, herede una colección de más de 3000 estampillas de todo el.mindo la mayoría muy antiguas y de países que ya no existen. Quisiera saber que valor tienen y algunas de que países so porque no los reconozco. Lo podría ver con ustedes? Gracias
Good day Do I understand conversion correctly, todays rate is $231.50 for 1 UF. In other words if stamp UF is 0.60 the the estimated value is $138. Ps. Thank you for the great work you guys have done and making at available. Excellent!!!!
buenos dias,gente de Cefiloza,soy de MDQ ,y colecciono sellos desde fines de los sesenta,quisera hacer una consulta,hace poco adquiri una cantidad enorme de enteros y fragmentos argentinos y con sorpresa halle un sobrecito con 6 piezas de corrientes,,de los 1800 y pico,no los puedo ubicar en el catalogo,si me ayudan seria buenisimo,oalguien que haga esa serie,me gustaria contactarme.Los felicito por el gran trabajo que hacen.Muchas Gracias.
Hola, en el Tomo Volumen I que va de 1856 a 1891, desde la página 1 a la 12 esta todo lo relacionado a los sellos emitidos por Corrientes... Saludos y suerte con la clasificación.
soy diego de cartagena (españa ) en primer lugar le felicito por tan buen catalogo quisiera saber si ha publicado tambien de otro pais de latinoamerica gracias un saludo
Hola! vivo en España, y estoy tratando de retomar esta afición con lo que he traido desde Argentina, más lo que iré comprando. Ha sido una muy agradable sorpresa encontrar esta página, y una ayuda enorme, ya que no tenía lugar para traer mi catálogo y se quedó allá junto con muchos libros más. Les agradeceré me indiquen si el primer libro de los Albumes Gz va a ser confeccionado en algún momento. Reciban Uds un cordial saludo y desde ya muchas gracias!
Quería consultarles : no encuentro la descripción del papel mate francés Fr7 de uso en la serie "Labrador", y cuál es el valor actual de valorización de los sellos. Por lo demás les digo que tienen el mejor catálogo de sellos argentinos sin ningún lugar a dudas. Gracias
Hola Roberto, decinos que nro de papel es , en cuanto a la unidad de cambio, En el caso de remanente de canje, la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 500. osea el valor del catalogo por esos $AR. Saludos
Hola me llamo walter estoy empezando en la filatelia, quiero saber como usar el catalogo para la valoración de mis sellos, por ejemplo tengo un pliego completo del girasol verde 1c de 1971, nº 1080, por lo que entendí, cada sello vale 0.25 unidad filatélica, lo que no entiendo es el dibujo del cuadrado dividido, eso es 1,00 pero es 1 cada sello en el pliego entero ?y voy a ver que puedo hacer para clasificar mis cosas saludos y es un excelente trabajo el que hicieron.
Hola Walter si cada sello vale 0,25 UF, el cuadro vale $1 , osea 0,25 x 4 = 1 , si tenes el pliego completo , conta las estampillas, estimo que es de 100 y hace 0,25 x100 = 25 uf, igual el valor se estima en el momento de venta, por eso se habla de UF (unidades filatelicas) , entre ambas partes comprador y vendedor pactan cuanto vale cada UF. Gracias por el saludos.
Hola, he leído con atención la amabilidad que tienen para responder inquietudes. Tengo la colección comprada en CA con boleta de sellos del mundial de fútbol argentina tricapeón del mundo. No entiendo las equivalencias y quisiera saber dónde ponerlas a la vete y precio. Gracias saludos
Buen día. si en el catalogo indica valor 1 significa 1 unidad filatélica, hoy la unidad filatélica se valoriza a $800 , ósea para el ejemplo si un sello dice valor 1 significa $800 Argentino. Gracias.
Compré el album Carpe Diem Senior y me encuentro con que la ultima hoja tiene un montón de sellos revalorizados. Consultado el Correo Argentino de Filatelia y me dice que esos no estan en inventario y no estan a la venta. Esto como puede ser?
Hola, a esos sellos el correo los vendio en un pack a quienes los solicitaron por mail a filatelia@correoargentino.com.ar, quizas podes consultarles si aun les queda algun pack. O si vivis en CABA podes ir a Brandsen 2070, donde es el area de Filatelia y ver si te pueden ayudar. Saludos.
Hola, queria comentarles que utilizo a diario su catalogo y note que en el Tomo VIII desde el nº 2597 al 2635 la numeracion esta desfasada, por lo cual no coincide el nº con la imagen de la estampilla. Saludos.
Felicitaciones es un trabajo impecable vuestro catalogo, muy honesto fundamentalmente y abierto para que nuevas generaciones se puedan formar, un fuerte abrazo y muchas gracias. Sergio
Hola! Antes que nada me gustaría felicitarlos por la ayuda que brindan a los filatélicos novatos como yo. Tengo un pequeño album que no es mas que un rejunte de estampillas que tenian mis familiares. Las clasifique por países y ahi estan. Tengo tambien algunos de los catálogos de Teggia para las Argentinas, siendo este mi foco en este momento. Ahora me gustaría preguntartes, tienen fecha estimada de publicación del Album GZ de 2024? MI idea es comenzar a imprimir desde lo mas actual (las estampillas que mas tengo) a las mas antiguas. Gracias a todos de antemano por las respuestas. :)
Tengo disponible una gran colección para la venta, si hay algún interesado en comprar o alguien dispuesto a asesorarme para vender le daría una comisión.
Buenas tardes, quería saber si hay manera de conseguir las hojas del álbum para imprimir de sellos desde el sello #17 hasta el sello #88. Desde ya muchas gracias
Por favor, si alguien de CEFILOZA me puede ayudar. Necesito saber que significa el término NRB en filatelia. Desde ya muchas gracias. Y el catálogo es fabuloso !!!
Buenos días, recibí de mí padre fallecido álbumes completos de argentina y países del mundo. Por qué medio y quién podría asesorarme para vender los sellos. Desde ya muchas gracias. Octavio
Buenos dias, Este mensaje es solo para felicitar a todo el equipo por el gran trabajo echo, la verdad que es exelente por donde lo mires. Solo es darles las gracias a tan buen aporte. Un gran saludo. Leonardo.
Empecé hace un tiempo con las estampillas y me esta costando mucho entender el metodo de catalogo, es muy distinto a las monedas, porque mi fuerte son las monedas. algo tip basico para poder guiarme?
Hola Esteban, un gusto... este Catalogo puede ser muy complejo para iniciarse porque analiza muy a fondo los colores, tipos de papel y las filigranas de cada estampilla, de cuando las impresiones no eran tan precisas como lo son hoy. Mi consejo sería que primero clasifiques tu coleccion por año y serie, guiandote por las imagenes de cada estampilla y una vez hecho esto veas si las repetidas tienen diferentes tonos del mismo color y variaciones en el grosor o brillo del papel. De a poco tu ojo se va a entrenar y van a tener mas sentido las guias que hay al inicio del catalogo. Saludos.
Hola, buenas tardes, adquirì el suplemento 2024 Carpe Diem Senior para colocar los sellos y me sorprenden que hay 3 hojas mostrando sellos que nunca fueron informados por el Correo Argentino. Incluso una de ellas corresponde ubicarlas en el año 2019 y dos con Up y no Up neutro del año 2024. Uds. saben algo de esto? Muchas gracias
Quería consultarles si el valor de los sellos está expresado en dólares... Desde ya gracias
ResponderBorrarEstimado
BorrarEl Valor de los sellos esta expresado en unidades filatelicas, el valor de conversión esta en el Prologo, 01. catalogo Gz (actualmente en $13 = 1 unidad filatelica)
Yo estaba buscando la misma información y no la vi en los catálogos. Capaz que se olvidaron de ponerla.
BorrarEstimado
ResponderBorrarEl Valor de los sellos esta expresado en unidades filatelicas, el valor de conversión esta en el Prologo, 01. catalogo Gz (actualmente en $13 = 1 unidad filatelica)
Saludos
quisiera saber cuando van ha estar las estampillas del año 2015 que faltan
ResponderBorrarBuenos días; me gustaría saber cuando comienzan a publicar el tomo de servicio oficial.
ResponderBorrarGracias y los felicito.
donde puedo ver los tomos P y OM y OS gracias
ResponderBorrarEstimados.
ResponderBorrarLos Tomos P y O.M se encuentran publicados , por favor buscar al final de la lista (Usar el scroll vertical). Gracias.
Buenas tardes. Qué gran aporte han hecho con este catálogo!!! Dónde se puede consultar el Tomo I (1856-1889)?
ResponderBorrarMuchas gracias.
Estimado
BorrarEl Tomo I aun no esta disponible.
Muchas gracias.
Buenas noches:
ResponderBorrarExcelente trabajo con este catalogo.Mis felicitaciones!!!
La consulta es sobre el sello Nº 1125/// 1972.- Octubre 14. Centenario de la Fundación de la Escuela Naval Militar.///
En el momento de su emision compre una plancha completa de este sello y note que en uno solo de ellos la inscripcion "republica argentina 25C" aparece con la tinta "corrida"(el resto normal,la estampilla que esta en pareja normal) ,como cuando uno escribe y pasa la mano sobre la escritura fresca, y en otro de los sellos de la misma plancha la inscripcion no es tan "fina" como las normales.
Mi inquietud es si tienen registrado esto como error de impresion o no es de importancia.
Muchas gracias.
Damian Carroga
PD:01.35 de la madrugada y no puedo dejar de ojear el gran trabajo realizado,despues de 30 años de inactividad con los sellos.No se como elegir el perfil que piden disculpas
Más arriba menciona que la unidad filatélica es $13. Actualmente ¿a que valor asciende? Muchas gracias
ResponderBorrarHola, primero que nada los felicito por el catálogo realizado. Soy filatelista, vivo en Rosario, continuo una colección de mi padre.
ResponderBorrarEn su momento comenzamos con el Album de la filatelia Atlanta de Rosario, luego incursioné con el album Carpe Diem de Rosario tambien.
La realidad es que gustaría encarar este hobbie mas profesionalmente.
En función del catálo que uds. armaron, que album me aconsejan, estuve mirando el de uds pero no lo entendí muy bien.
Me gustaría entablar una relación para poder mejorar.
Desde ya muchas gracias.
gerencia@ayjsistemas.com
0341155647108
Estimados
ResponderBorrarSe actualizaron las hojas del toma de 1980 A 1985 y se agregaron las hojas del 2014 en adelante, recuerden que el Album sigue la Numeración del Catralogo Gz.
Gracias.
excelente trabajo
ResponderBorrarPresentación 90° del viernes 1 de junio de 2018.
ResponderBorrarActualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO II, TOMO III y TOMO XI.
Otra nueva presentación, muchas gracias Leo por seguirnos mes a mes, también agradecemos la amplia
información que nos brindan nuestros colaboradores internos y externos, que ya suman miles, pero como
siempre formamos un grupo muy cerrado de "22" por la Filatelia Argentina.
Éste mes nos ocupamos de ampliar tres Tomos:
Tomo II: Páginas 74,207 y 208,
Tomo III: Páginas 38, 43, 44,
Tomo XI: Página 67.
Presentación 91° del viernes 6 de julio de 2018.
ResponderBorrarActualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO II y TOMO III.
Tomo II: Páginas 167 y 198,
Nuestro agradecimiento al amigazo Leo por estar siempre al pie del cañón para anunciar una nueva
presentación. Éste mes nos ocupamos de
Tomo III: Páginas 41, 103, 104, 105, 232 y 233.
Muy buen trabajo gracias por compartirlo Saludos
ResponderBorrarDr. A. Prunotto
Estimados, los felicito por el excelente trabajo y agradezco que lo pongan a disposición.
ResponderBorrarTengo una consulta bastante básica con respecto a los perforados.
Las imágenes de cada tipo, ¿corresponden a la perforación vista con el sello de frente?
Mi duda surge a partir del hecho de que las imágenes de las perforaciones tienen todas fondo claro, o sea, tienen el aspecto del dorso de un sello.
Muchísimas gracias de antemano.
Presentación 93° del viernes 7 de setiembre de 2018.
ResponderBorrarActualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO IV, TOMO XI y TOMO P.
Apareció un nuevo papel N° 69 S-E. S-M. LV. con reacción UV: 2FF y goma más brillosa que el anterior,
lo encontramos en todos los bloques de Piazzolla y en las Frutas de $ 1, $ 2, $ 50 y $ 100.
Como todos los meses nuestro agradecimiento, en primer lugar, al anunciador oficial, el amigazo Leo, y
también agradecemos los aportes del rosarino Dr Prunotto de varios Perforados que hemos agregado.
Además, y en especial, la cantidad de correos recibidos sobre el tema 1c. Girasol verde, un derrape del Jefe,
predecir la no coincidencia de los dentados ortogonales del sello, con un perforador de línea, un desastre!!!.
Pedimos miles de disculpas a Javi, si alguien creyó que fué idea de él. No, fué nuestro Jefe, a quien lo
suspendimos por un mes.
Tratamos de encausar nuevamente el estudio de éste atípico sello. Concluimos que el Girasol sin filigrana
fué impreso en la Geobel, sistema rotativo, con perforador de peine con 19x27 perforaciones, lo que produce
exactamente en el sello, 18x26 dientes, con coincidencia de dentados. En cambio con filigrana Casa de
Moneda, se imprimió en la Mailander, sistema plano, con la particularidad de usar el perforador de peine con
19x27 perforaciones, (normalmente usaba el perforador de 19x26) lo que causó distintos anchos de
columnas, y por consecuencia la no coincidencia de los dentados, encontrando sellos de 17,5x26 dientes
hasta 18,5x26 dientes. Deseamos fervorosamente, tener algo de certeza, sino será muy lamentable para
nosotros, por favor sean piadosos, muchas gracias.
Éste mes nos ocupamos de ampliar tres Tomos:
Tomo IV: Páginas 5, 9, 30/38, 49/55, 56, 57, 64, 65 y 68.
Tomo XI: Páginas 2 y 68.
Tomo P: AL-BA (A6), A.M (A8), B (B1), B.B (B4), B.B (B5), BE (B7), BAFS (B8), BIRP (B13), CQ (C23)
Presentación 94° del viernes 5 de octubre de 2018.
ResponderBorrarActualizaciones: TOMO INTRODUCCIÓN, TOMO II y TOMO XI.
Como todos los meses nuestro agradecimiento, en primer lugar, al anunciador oficial, el amigazo Leo.
En asamblea de los constituyentes del grupo, se decidió levantar la pena al Jefe, quince días antes, con la
condición de ponerse a trabajar en varios temas que merecen una pronta solución, ejemplo:
Tema 1. La frente vacía del 5c de Moreno, tipografiado, solicitado mucho tiempo atrás por el Sr. Rein. Ok.
Tema 2. El pedido de Villa56 sobre el papel, también del 5c Moreno, tipografiado, en carta del 11-5-1939.
En esa época nuestro Moreno circulaba en tres papeles distintos, a saber: Mate Inglés RA paralelo al lado
mayor, el Mate lustroso RA paralelo al lado menor y el Encapado Alemán, también RA paralelo al lado
menor, En cuanto al Encapado Inglés comienza a circular en 1941, ahora aclarado en el Catálogo. Como
conclusión y dado que Don Omar dice que es encapado y visto a la distancia, así parece, es un Alemán.
Tema 3. Ahora que consiguió el 15c Sarmiento de 1938 en papel Austríaco, que Don Argüello ya lo
anunció hace varios años atrás, lo agregó al Catálogo.
Tema 4. Para Don Ale se incorpora unas cuantas posiciones en el pliego de distintos sellos del Tomo II.
Tema 5. Lo mejor, Filatelia contemporánea. Si..., los mantelitos. Espectacular, fabuloso Don Guillermo le
encontró otro papel y son tres, como los mosqueros (Willi, Edu y Pato) que siguen luchando por una Filatelia
Argentina moderna. Vamos Argentina, Todos al obelisco. - Sonamos ya derrapó otra vez.
Éste mes nos ocupamos de ampliar dos Tomos:
Tomo II: Páginas 66, 96, 98, 99, 101, 105, 106, 121, 126, 127, 129, 130, 160, 161, 197, 199, 211 y 212.
Tomo XI: Páginas 44, 46 y 70.
Gente, el Tomo I abarca hasta el año 1889, y no 1899 como ustedes colocaron en el nombre del archivo. Hagan el favor de corregir. Gracias por vuestra atención.
ResponderBorrarHola, quería hacer una observación. Esta faltando la hoja del álbum que corresponde a la hojita block del mundial de basket de 1990 Bl 38 y todas las hojas de los bloques que van del año 2000 al 2004. Habrá posibilidades que las agreguen?. Gracias por su respuesta y hacen un magnifico trabajo Felicitaciones de un seguidor.
ResponderBorrares posible que en su catalogo online no se encuentren los enteros postales y/o tarjetas postales??
ResponderBorrarHola Germán
BorrarEs correcto, el catalogo no contiene catalogación de Enteros y Postales Filatelicas.
Gracias por tu comentario.
Este excelente catálogo, hoy por hoy el mejor de Argentina a mi entender, merece una retribución, simbólica al menos. Estimo que somos varios miles los que lo utilizamos. Si aportáramos la suma insignificante de $100 c/u, sería una forma de valorar y retribuir por este excelente material.
ResponderBorrarGracias por tus palabras Raúl! El catalogo es Gratuito para los hobbistas . Saludos
BorrarPerdón Ezequiel, hoy en que valor estaría la unidad filatelica?
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEstimado: La unidad filatélica, en el catalogo Gz esta fijada a $50. Pero recuerden que este valor varia y en la mayoría de comercios se toma como referencia el valor del dolar blue.
BorrarGracias.
Hola hobbystas y responsables del catálogo..... Primero quería felicitarlos por el enorme aporte realizado a los coleccionistas y filatelia en general, es un trabajo superlativo el realizado por quienes recopilaron datos e información de los sellos postales argentinos...yo tenía solamente el viejo catálogo/1972de PETROVICH y , hoy al intentar ordenar mí colección ( antes rejunte) no sabía cómo empezar, y con mí hijo buscamos este catálogo, que es un aporte invalorable hacía todos quienes nos gustan los sellos postales....Realmente, de todo corazón, los felicito por el aporte enorme a la filatelia!!! Abrazmpos
BorrarMí nombre Carlos Raul Zarate..el del comentario felicitandolos
BorrarHola !!!! sinceramente quería agradecer , ya que el material es excelente......soy un principiante en este tema y quería molestarte ya que el catálogo me es de gran ayuda, pero a veces no encuentro la forma de identificar bien las diferencias entre una y otra...a modo de ejemplo estaba viendo la Nº 666 y la Nº 666a tengo cantidad de esas pero no puedo identificar si alguna es de la 666a.......Obviamente el valor de catálogo es exponencial, pero sinceramente no me interesa un tema del valor , sino poder clasificarlas de la mejor forma....si puedes darme alguna indicación ya que de esa tengo casi 1000 estampillas y quiero separarlas y clasificarlas bien...muchas gracias
ResponderBorrarEstimado
BorrarBuenos días.
La diferencia esta en la posición de la Filigrana, la estampilla común (666) tiene la filigrana invertida (<-) y la estampilla no común (666a) tiene la filigrana normal (->), en el tomo 00. introducción se describe visualmente como ve cada filigrana.
Saludos
Buenos días... Una consulta respecto del tomo I (1856 - 1891): veo que está subido el pdf hasta la página 141 de 161, faltando las últimas 20. ¿Estoy en un error?
ResponderBorrarEstimados.
BorrarBuenos días.
Es correcta tu observación, el catalogo aun no cuenta con esas hojas , el Catalogo Gz. se va actualizando mensualmente, entendemos que durante este año se actualizara el Tomo I.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Mil gracias, saludos y felicitaciones por el enorme trabajo que se toman! A vuestras órdenes!
BorrarQuería consultarles porque motivo los sellos sur postal no se encuentran en el catálogo. Gracias
ResponderBorrarEstimado, así es, no están catalogados en Gz al igual que los buzones y cierres, ya se actualizaran los tomos con la catalogación.
BorrarGracias
Saludos.
Hola Ezequiel:
ResponderBorrarSoy Luis de Filatelia LUCACOMP
Desde ya muchas gracias por el esfuerzo de hacer éste catálogo, es una publicación de consulta permanente, al menos para mi.
Te consulto sobre los precios de 1er día. Normalmente son 2 columnas, a que se refiere cada una? Sobre y cuadrito? y cual es cual?.
Saludos y muchas gracias.
Si queres respondeme a mi mail: lucacomp@hotmail.com
BorrarSaludos y muchas gracias
Hola Luis
BorrarComo norma general se establecen tres columnas, la primera se refiere a sellos Mint (**), la
segunda a sellos usados ( .), y la tercera al cuadrito Mint.
No hay referencia a los PDE, a menos que se aclare como PDE.
Gracias.
Hola, se podrán conseguir las hojas del álbum de los años 1993 a 2004? Muchas gracias
ResponderBorrarEstimado: Las hojas se encuentran dentro de Albumnes Gz , carpeta 6y 7. Saludos
BorrarMuchas gracias. Ahí las encontré. Saludos
BorrarEstimados amigos, no tengo más que palabras de agradecimiento para el excelente trabajo realizado en la actualización de Album y del Catalogo, como siempre una gran contribución para este hobby que abrazamos todos los filatelistas.
ResponderBorrarPara ese Grupo que trabaja con tanto entusiasmo mis FELICITACIONES.
Un abrazo enorme a la distancia desde Mendoza y muchas gracias por tamaña contribución.
Atte. Vicente Oliveros
Estimados amigos, no tengo más que palabras de agradecimiento para el excelente trabajo realizado en la actualización de Albúm y del Catalogo, como siempre una gran contribución para este hobby que abrazamos todos los filatelistas.
ResponderBorrarPara ese Grupo que trabaja con tanto entusiasmo mis FELICITACIONES.
Un abrazo enorme a la distancia desde Mendoza y muchas gracias por tamaña contribución.
Atte. Vicente Oliveros
Los felicito por el trabajo realizado, es una obra muy completa. Me interesa saber cual es el valor de la Unidad Filatélica para el año 2020. Muchas gracias. Saludos
ResponderBorrarEn el caso de remanente de canje, la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 50,-
ResponderBorrarHola..me llamo Carlos Bertonazzi -vivo en Cordoba Capital- y veo un trabajo gigantezco en estas paginas y solo me resta-como tantos-felicitarlos por semejante esfuerzo.-Suelo comprar por Mercado Libre pero ya me metieron el perro varias veces.-No hay formas de identificarlos a los vendedores de forma fehaciente y encima los gastos de envio son carisimos.-Saludos cordiales.-
ResponderBorrarGracias por los deseos, les escribo por acá porque en el foro parece que hay un error, porque hace varias semanas que no se puede escribir. Espero que todos estén bien. Muchas Gracias.
ResponderBorrarQue hermoso catálogo tienen de sellos Argentinos, una felicitación a los autores por la ardua tarea que se encomendaron, el cual, les quedó formidable, Saludos desde México.
ResponderBorrarFelicitaciones, muy buen catálogo.
ResponderBorrarEstimados colegas
ResponderBorrarAnte todo muy buenas tardes, hace bastante que no los visito. Espero poder hacerlo pronto.
Quiero consultarlos por algo; puede ser que esten faltando catalogos de sellos que lleguen hasta hoy en dia?????. Porque no encuentro los sellos de 2016/17/18/19/20.
Si estan publicados y mi ignorancia tecnica no los encuentra ; agradeceré me indique por escrito como llegar a ellos.
Sin mas los saludo muy atte.
Y en especial al Ing. Raul Gomez del cual siempre me acuerdo y muy bien. Una persona con mucho conocimiento.
Horacio A. Sosa
Olavarria , Pcia. de Bs. As.
Estimado Horacio.
BorrarTe paso el klink donde podras ver los años que mencionas, es el tomo XI , Saludos https://drive.google.com/file/d/0B0ib5JJC7OuxUG9LRUJpR01SUTg/view
Estimado colega
ResponderBorrarEzequiel
Puse el link para encontrar la actualización de vuestro catalogo que me mandó ; pero google
me rechaza el link , como que no se encuentra.
Deme una guia practica para poder abrirlo.
Y otra consulta este link de actualización de catalogo ; ¿ porque no figura a continuación de la lista de los tomos viejos ya publicados.
Saludos
horaso2007
Hola Horacio
BorrarEl link que te pase es para que veas el tomo xi, donde estan los años que buscas. Revise el link y anda perfecto por favor revisa que no lo filtre tu explorador o que no lo copiaras de forma completa.
El catalogo es su totalidad esta en CATALOGO DE ARGENTINA GZ.
Te paso los dos link nuevamente
https://cefiloza.blogspot.com/p/blog-page.html
https://drive.google.com/file/d/0B0ib5JJC7OuxUG9LRUJpR01SUTg/view
Gracias.
Estimados señores de CEFILOZA, gracias por las palabras, evidentemente el foro quedó inactivo, no sé lo que habrá sucedido, espero que estén todos bien. También me sumo al agradecimiento a Carlos Chiavello que permitió el estudio de sus cabecitas. Un gran abrazo para todos y cuídense.
ResponderBorrarGracias Leo, Saludos!!!
BorrarEstimados, buenas tardes,para cuando podría estar listo el Tomo I del Album, desde ya muchas gracias
ResponderBorrarV. O.
Hola Queria consultar tengo estos carnet y los quiero vender
ResponderBorrarC 22 E $ 5.00 Carné. (con 02 x $0.25 + 06 x $0.75) 64,00
C 23 E $ 10.00 Carné. (con 04 x $0.25 + 12 x $0.75) 128,00
C 24 E $ 20.00 Carné. (con 08 x $0.25 + 24 x $0.75) 256,00
C 25 E $ 50.00 Carné. (con 20 x $0.25 + 60 x $0.75) 640,00
Este valor que indican en el catalgo es dolar ?
Gracias
Estimado.
BorrarLos valores son Unidades filatelicas, que actualmente equivale 1 UF = $70.
Muchas Gracias
BorrarHola. Existe algún catálogo que tenga clasificadas las estampillas ordinarias por serie?.. Quería saber cuantas son de San Martín Grande, de Brown grande y de Hernandez grande. Desde ya muchas gracias.
ResponderBorrarEstimado
BorrarNo hay catalogo que estén ordenadas solo por serie, todos los catálogos están ordenados por año y serie.
Saludos
Buenos días, quisiera saber si sería factible descargar todos los tomos de su catálogo ya que necesito clasificar y valuar muchos tipos de estampillas desde el año 1870 al 2010, son muy variados los temas y son usadas. Desde ya muchas gracias.
ResponderBorrarEstimado
BorrarPodes bajar todos los tomos, entrando a cada tomo se habilita para descargar en formato PDF,
Saludos
Hola Grupo Gz Felicidades por la nueva actualización, necesitaría una dirección para hacerles un envío de material , quisiera una opinión de Uds.
ResponderBorrarSaludos
Enzo
Estimado, puede enviar el material a cefiloza@yahoo.com.ar o cefiloza@gmail.com.
BorrarSaludos cordiales.
tengo una coleciom del tema Europa des 1956 hasta 1999 todos son sellos mint y quiera saber su valos aproximado. tengo las fotos de todos los sello donde los prodria enviar
ResponderBorrarEstimados, me quedo de mi padre una gran coleccion de estampillas (quedo bastante completa hasta 1981). gran parte de la coleccion es de Argentina del cual tengo varios albunes, tambien una importante coleccion de Alemanas, de flora y fauna del mundo y de otros paises. mi intencion es valorizarlas y poder llegar a venderlas. me gustaria que me enviaran un correo donde pueda enviarles algunas imagenes para que me puedan asesorar convenientemente. mi mail es sasarmiento2002@yahoo.com.ar
ResponderBorrarUna consulta cuanto esta hoy el valor filatelico ¿??
ResponderBorrarhace año era $ 13 hoy??
1UF = $100 al 09/12/2020
BorrarEstimados, de regreso por el sitio, les reitero mis felicitaciones por el trabajo y mi agradecimiento por la generosidad de ponerlo a disposición.
ResponderBorrarAprovecho tb para reiterarles una consulta que les hice hace un tiempo.
El nieto de don Jacques
27 de agosto de 2018 a las 14:37
Estimados, los felicito por el excelente trabajo y agradezco que lo pongan a disposición.
Tengo una consulta bastante básica con respecto a los perforados.
Las imágenes de cada tipo, ¿corresponden a la perforación vista con el sello de frente?
Mi duda surge a partir del hecho de que las imágenes de las perforaciones tienen todas fondo claro, o sea, tienen el aspecto del dorso de un sello.
Muchísimas gracias de antemano.
Boa tarde, meu marido tem de herança um albúm de selos argentinos, variados, selos em perfeito estado e antigos. Como ele consegue vender a coleção? resposta para email: joaomanoelrangel@yahoo.com.br
ResponderBorrarNo tengo palabras para decirles lo excelente de este gigantesco trabajo que han realizado. Los felicito de todo corazón. De paso quiero consultarles : tengo 3 sellos PERFIN que no están catalogados, les serviría que les envíe por mail las fotos de los mismos ? Mi mail robriberte@gmail.com o rocarbri@yahoo.com.ar.
ResponderBorrarHola me podrían decir el valor del dólar filatélico, muchas Gracias
ResponderBorrarla Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 120,-
BorrarAntes que nada felicitaciones por el gran trabajo que han hecho!! y por el esfuerzo en mejorarlo permanentemente. Excelente trabajo
ResponderBorrarAhora les quería hacer una consulta, cómo se diferencian los sellos 2212A y 2212B? En el catalogo todas las características son similares
Felicitaciones por su labor, cada mes se espera con ansias el primer viernes.
ResponderBorrarGente de Cefiloza: hay un error en vuestro Catálogo GZ.
ResponderBorrarSello 3605 A...... $ 400 donde dice: P.N. Los Alerces
debe decir : P.N. Perito Moreno
Por favor, corrijan.
Buenas tardes, impresionante el trabajo del catalogo y genial de que lo compartan. Para un novato en esto tienen disponible los catalogos sin las Variedades? Muchas gracias.-
ResponderBorrarBuenas noches, muy bueno el catalogo!! Me resulta de mucha utilidad. Quiero hacerles una consulta, donde puedo obtener informacion sobre matasellos Argentinos? Muchas gracias. Saludos
ResponderBorrarSres.de Ce.Fi.Lo.Za. Descubrí el catalogo Gz buceando en internet. Me causa profunda admiración que un grupo de expertos hayan pergeñado ese enorme trabajo liberándolo al conocimiento publico sin restricciones. A tono con el lugar donde tienen la sede, se han ganado el cielo. Una pregunta: Por que se coleccionan principalmente sellos calidad Mint si en su origen los sellos postales fueron creados para ser ADHERIDOS a la correspondencia que se transportaba como una forma de cobrar el servicio a quien lo solicitaba evitando rechazos del receptor. ???
ResponderBorrarPor supuesto que también se introdujo el matasellos para evitar reutilización. Sellos sin goma y con sello de cancelación son dejados de lado en las colecciones privilegiando a los Mint que no cumplieron su destino.
Hola, creo que es por ese mismo motivo, es decir, los sellos que no lograron cumplir su función primaria (el pago de las tarifas y franqueos) son más escasos que los que fueron utilizados y por consiguiente mas caros y deseables.
BorrarMuchas gracias! excelente material! Cariños desde la Patagonia
ResponderBorrarBuenas. Obtuve una gran cantidad de estampillas fiscales de Corrientes Provincia y Capital. Además poseo de otras Provincias estampillas de correo. Necesito ayuda para saber valor y donde venderlo. Es muchísimo y no pretendo conservarlo. Gracias
ResponderBorrarHola! excelente el catalogo y las hojas para álbum! realmente a mi que soy un neófito del tema me ha ayudado a meterme un poco mas profundo y poder "entender" un poquito mejor todo.
ResponderBorrarConsulto. en las hojas de álbum no veo las que van del año 1856 a 1889.
Buenas tardes, fijate que es el tomo I de 1856 a 1891; esperamos con ansias del 2020 a la fecha que aun no estan, excelente trabajo!
BorrarGracias, pero yo decia del Album, ahi le falta la carpeta 1, arranca directamente desde la 2.
BorrarYa he visto el tomo 1 del catalogo y esta genial! y estoy queriendo acomodar los sellos que estoy adquiriendo del periodo 1856 a 1890 pero me faltarian las hojas del album.
Excelente material. Muchisimas gracias, el ultimo valor de UF es de $120 a abril de este año. A fecha de hoy es el mismo valor o aumento? gracias.
ResponderBorrarBuenos días, yo también estoy queriendo saber si el valor del UF todavía se mantiene en 120?. Gracias!
ResponderBorrarHola
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenos días, quería felicitarlos por la calidad del catálogo y su facilidad para la compresión de papeles y filigranas.
ResponderBorrarQuería consultarles si incluirán un tomo de vuestro catálogo dedicado a las fajas para impresos, sobres, tarjetas, etc. como hace el catálogo GJ.
Saludos cordiales y espero su respuesta.
Estimado, buenas noches, no aun no esta planificado estudiar ese tipo de material filatélico, gracias por escribir!!
BorrarBuenas a todos!
ResponderBorrarQuería consultar si van a agregar las hojas de album para los años 2020 y 2021.
Saludos desde Rosario!
Buenas tardes!!! Queria preguntarles si no hay disponible un catálogo de entero postales tarjetas. Porque no puedo encontrar informacion al respecto por ningun lado
ResponderBorrarHola Alicia, podes usar el del Catálogo Jalil Tomo 2 o este que es más viejo pero valido https://drive.google.com/file/d/0B8vElPgOMqGdZUl6NUQ2dHdIRTA/view?usp=sharing&resourcekey=0-IP9EleFzsZfh4bGicB0DOg
BorrarSaludos
Buenas Noches Excelente trabajo! queria saber si van a seguir actualizando el albun de los años 2020 y 2021 o ya no se actualiza muchas gracias saludos
ResponderBorrarestimados.
ResponderBorrarno se si este es el lugar adecuado pero deseo consultar donde puedo valorar y vender una colección que me han regalado
gracias
que gran laburo, hicieron retomar mi pasion por la filatelia luego de muchos años en la numismatica!! los felicito me encanta el gran trabajo realizado!!
ResponderBorrarMis felicitaciones por el trabajo realizado!! Se nota detrás una gran pasión por la filatelia argentina, un gran esfuerzo en equipo y una gran predisposición para compartir todo abiertamente. Les paso una corrección que he observado: en el tomo 8 el sello 2586A debería cambiarse la descripción a "$3,25 amarillo", o de lo contrario ser numerado 2585A.
ResponderBorrarSaludos
Muy bueno el catalogo. Lo que si, no se puede encontrar como trasladar a un costo en pesos las unidades que figuran en el mismo. Saludos.
ResponderBorrarEstimados, el valor se encuentra en la introduccion tomo 0 , el valor de $ 170,-
BorrarEnorme laburo el de Ustedes, mis sinceras felicitaciones, donde puedo conseguir catalogo internacional. Muchas gracias
ResponderBorrarEstimado, puede conseguir catálogos internacionales desde los links de Cefiloza, que se encuentran arriba a la izquierda, son tres rayas horizontales, actualmente puede consultar el sitio colnet que tiene una gran variedad de catálogos con la numeración Yvert , scott..etc.
BorrarHola! Buenas noches. A cuánto esta el valor de la unidad filatelica? Cómo surge su valor? Gracias
ResponderBorrarBuen día, la UF sigue el valor de la moneda Dolar, siempre se actualiza en el tomo 0, en este caso la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 170,-, en caso de canjear, se canjea por iguales UF o a criterio de cada parte.
BorrarSaludos
Hola, estoy empezando con la colección, como se pegan las estampillas en el álbum GZ? Lo tendría que imprimir y colocar en carpetas? alguien tiene algún libro para recomendarme que me indique como empezar una colección de manera seria? gracias
ResponderBorrarHola, como estas? Te recomiendo imprimir las hojas en A4 blanco, las hojas estan orientadas a que puedas armar un album, son orientativas , también podes clasificar tu material de estampillas en clasificadores donde es más fácil poder manipular el material. Las estampillas se pueden adherir en las hojas mediante filaband, donde podes sacar y poner la estampilla de forma facil o con charnelas, que son papelitos con goma y se penan a la hoja y a la estampilla, esta ultima solo se usa en estampillas usadas, no nuevas, nunca pegues las estampillas con cinta scotch con el tiempo se mancha la estampilla. Te paso un link donde podes orientarte sobre como comenzar, te recomiendo que busques algun club filatelico asi te orientan mejor. Saludos
BorrarBuenas Tardes mis felicitaciones!! tiene alguna novedad con respecto a la actualizacion del Album de los años 2019 a 2021? muchas gracias!
ResponderBorrarBuenos días. Estamos actualizando el álbum, pero aun no están disponibles los tomos de los últimos años. Saludos
ResponderBorrarHola Ezequiel, muchas gracias por tu respuestas, no esta el link
ResponderBorrarexcelente catalogo, hasta el ultimo sello esta presente!!!! muchisimas gracias!!!
ResponderBorrarGracias a uds, por consultar el catálogo y ayudarnos a mejorar.
BorrarBuona sera. Scrivo dall'Italia e vi ringrazio per il Vosto stupendo catalogo. Io colleziono Argentina in quanto i miei nonni hanno vissuto diversi anni vicino a Cordoba e poi sono tornati in Italia. L'Argentina mi è rimasta nel cuore. Viva Argentina!! Viva Italia!! GRAZIE.
ResponderBorrarBuenas noches! Queria consultarles porque estoy interesada en conocer mas sobre campañas antárticas y matasellos antárticos. Podrian orientarme sobre donde buscar informaci´n? Muchas gracias!! Saludos
ResponderBorrarHola Alicia, te averiguamos que catalogos hay en el club y te avisamos en este hilo. Saludos
BorrarHola, buenas noches!!! Queria saber si habian podido averiguar sobre catalogos que me ayuden a conocer mas sobr campañas antarticas y matasellos antarticos! Muchas gracias, saludos!!
BorrarHola Alicia. Mañana vamos a revisar en la biblioteca del club, creemos que hay una nota de la FAEF con la catalogación de matasellos de campañas Antárticas hasta 1980. Te avisamos. Gracias.
BorrarAlicia, te recomiendo que veas el "Catálogo de Matasellos Antárticos Argentinos" escrito por Comodoro (R) Salvador Alaimo. Editado en 1998 por SOCOFIRA. Saludos. Martín.
BorrarHola , Una consulta.... ¿Cuando hacen referencia al valor de la Unidad Filatélica; por ejemplo al valor de $180, ello significa que si el valor en el catálogo de una estampilla es de $ 0.80 centavos hay que multiplicar los $ 180 por dicha cifra?.... Disculpen, pero no queda claro y de allí mi consulta. Muchas gracias.
ResponderBorrarHola, si es asi! si el valor catalogo es de 0.80 UF y la UF esta a $180 entonces el valor en pesos es de $144, recordar que estos son valores de referencia, la valorización de la UF puede variar segun el lugar o material. Saludos
BorrarBuenos dias mi nombre es Jorge calvo y retomé la colección después de varios años de haberla dejado descargue sus álbumes pero me faltaría el archivo con el álbum número uno lo la que descargue arrancan de 1892 en adelante me faltaría desde 1892 para atrás agradesco su respuesta
ResponderBorrarHola Jorge, el tomo 1 del álbum aun no esta disponible. Saludos
BorrarMuchísimas gracias por este gran trabajo. Mi consulta es si también están catalogados los enteros postales. Nuevamente gracias
ResponderBorrarHola buen día, Los Enteros no están catalogados. Saludos
BorrarOammoWlac-nu Maria Pothuru KMS Tools Portable 01.08.2022 by Ratiborus
ResponderBorrarJetBrains CLion 2022.2
Mirillis Action! 4.29.3
R-Studio 9.1.191029
skuziderti
Hola se podra conseguir una pdf de un odontómetro con las medidas justas para poder imprimir ?
ResponderBorrarquedo a la respuesta saludos
Crear un Catálogo Digital Gratis https://blog.adamrz.com/2022/08/crea-catalogo-comercial-digital-powerpoint.html
ResponderBorrarHola, en las ordinarias de parques nacionales que arranco en 2019 falta la de 40 pesos UP casa moneda, existe porque yo la tengo
ResponderBorrarbuenas tardea cual es el valor de hoy UF. gracias
ResponderBorrarHola En el caso de remanente de canje, la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 275., pero este valor es una referencia, en el momento de realizar el canje /venta se defini la U.F
BorrarHola, tengo una colección de mi bisabuelo y la quiero vender, donde se puede constar los precio y eso porque no tengo idea. Mi papá algo me enseñó cuando era chica pero acá ya ellos no están y se están arruinando sin sentido porque nadie sigue con esto.
ResponderBorrarHola, este Catalogo te puede indicar el valor estimado de cada estampilla argentina en UF, que equivale al valor del dolar oficial, segun su estado y rareza. Es una buena guia para tener una idea del costo de tu colección pero es muy raro que los que comercian con estampillas paguen ese precio, salvo que tengas piezas muy buscadas por los coleccionistas.
BorrarHola, les quería consultar como se pueden reconocer el sello de la Trochita emitido en planchas con el emitido en el carnet. Creo que unicamente por el borde de hoja. Saludos Ricardo Santangelo
ResponderBorrar¡Hola! Si estás interesado en aprender más sobre el catálogo. Descubre la estructura y función de esta herramienta tan importante, y aprende todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo provecho.
ResponderBorrarMi nombre es julio de 9 de Julio y tengo una coleccion que creo bastante importante y quisiera saber como me conviene venderla y como conocer los valores actuales de las estampillas
ResponderBorrarHola Julio, la mejor forma de vender una colección es mediante dispersiones especializadas, los clubes de filatelia las organizan, otra opcion es ir ala calle maipu 466 donde hay muchos comerciantes, pero es posible que te ofrezcan un menor valor, igual el valor esta sujeto a la calidad y rareza del material a vender, los valores los podes consultar desde le catalogo Gz, donde esta valorizado por unidad filatélica, si lo multiplicas x 300 obtenes su valor en pesos. gracias
ResponderBorrarHola, quisiera consultarles si el Centro se encuentra activo,cuando se reúnen.
ResponderBorrarSi puedo llevar parte de mi colección, hace 50 años que colecciono estampillas y quisiera me den una mano para clasificarla.
Gracias
Hola , Si CEFILOZA esta abierto los sábados de 14hs a 17hs, la dirección es Av.Hipólito Yrigoyen 8428 - 1er piso - Lomas de Zamora , te esperamos.
BorrarGente: meses atrás de este año 2023, ustedes publicaron un aviso sobre un catálogo de etiquetas del Correo
ResponderBorrarArgentino, me interesaría comprar dicho catálogo, si pueden darme mayor información, se los agradecería. Juan Frasconi.
Hola,mi nombre es Laura, herede una colección de más de 3000 estampillas de todo el.mindo la mayoría muy antiguas y de países que ya no existen. Quisiera saber que valor tienen y algunas de que países so porque no los reconozco. Lo podría ver con ustedes? Gracias
ResponderBorrarGracias por la excelente información... Un placer
ResponderBorrarGood day
ResponderBorrarDo I understand conversion correctly, todays rate is $231.50 for 1 UF. In other words if stamp UF is 0.60 the the estimated value is $138.
Ps. Thank you for the great work you guys have done and making at available. Excellent!!!!
buenas noches, queria saber si existe algun lugar de encuentro de filatelicos en la zona de san justo o alrededor
ResponderBorrarbuenos dias,gente de Cefiloza,soy de MDQ ,y colecciono sellos desde fines de los sesenta,quisera hacer una consulta,hace poco adquiri una cantidad enorme de enteros y fragmentos argentinos y con sorpresa halle un sobrecito con 6 piezas de corrientes,,de los 1800 y pico,no los puedo ubicar en el catalogo,si me ayudan seria buenisimo,oalguien que haga esa serie,me gustaria contactarme.Los felicito por el gran trabajo que hacen.Muchas Gracias.
ResponderBorrarHola, en el Tomo Volumen I que va de 1856 a 1891, desde la página 1 a la 12 esta todo lo relacionado a los sellos emitidos por Corrientes... Saludos y suerte con la clasificación.
Borrarmuchas gracias.fe de erratas:quize decir sobres en vez de enterospostales.saludos
ResponderBorrarsoy diego de cartagena (españa ) en primer lugar le felicito por tan buen catalogo quisiera saber si ha publicado tambien de otro pais de latinoamerica gracias un saludo
ResponderBorrarHola Diego, gracias por los saludos y felicitaciones , solo tenemos catálogo de Argentina. Saludos
BorrarHola! vivo en España, y estoy tratando de retomar esta afición con lo que he traido desde Argentina, más lo que iré comprando. Ha sido una muy agradable sorpresa encontrar esta página, y una ayuda enorme, ya que no tenía lugar para traer mi catálogo y se quedó allá junto con muchos libros más. Les agradeceré me indiquen si el primer libro de los Albumes Gz va a ser confeccionado en algún momento. Reciban Uds un cordial saludo y desde ya muchas gracias!
ResponderBorrarQuería consultarles : no encuentro la descripción del papel mate francés Fr7 de uso en la serie "Labrador", y cuál es el valor actual de valorización de los sellos. Por lo demás les digo que tienen el mejor catálogo de sellos argentinos sin ningún lugar a dudas. Gracias
ResponderBorrarHola Roberto, decinos que nro de papel es , en cuanto a la unidad de cambio, En el caso de remanente de canje, la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 500. osea el valor del catalogo por esos $AR. Saludos
BorrarLos felicito son los mejores. Adrián desde Villaguay Entre Ríos
ResponderBorrarMe podrán actualizar el valor de la unidad filatelica si continua en $500. Muchas gracias
ResponderBorrarEn el caso de remanente de canje o Venta directa, la Unidad de Cambio tendrá un valor de $ 650.
BorrarMuchas gracias por la respuesta
ResponderBorrarEstoy clasificando las variedades y papeles gracias por la ayuda invalorable que nos brindan. Felicitaciones CEFILOZA, excelente !!!
ResponderBorrarHola me llamo walter estoy empezando en la filatelia, quiero saber como usar el catalogo para la valoración de mis sellos, por ejemplo tengo un pliego completo del girasol verde 1c de 1971, nº 1080, por lo que entendí, cada sello vale 0.25 unidad filatélica, lo que no entiendo es el dibujo del cuadrado dividido, eso es 1,00 pero es 1 cada sello en el pliego entero ?y voy a ver que puedo hacer para clasificar mis cosas saludos y es un excelente trabajo el que hicieron.
ResponderBorrarHola Walter si cada sello vale 0,25 UF, el cuadro vale $1 , osea 0,25 x 4 = 1 , si tenes el pliego completo , conta las estampillas, estimo que es de 100 y hace 0,25 x100 = 25 uf, igual el valor se estima en el momento de venta, por eso se habla de UF (unidades filatelicas) , entre ambas partes comprador y vendedor pactan cuanto vale cada UF. Gracias por el saludos.
BorrarMuchas Gracias !!!!! si si el pliego es 100 estampillas, ahora si es simple regla de 3 gracias
BorrarLos mejores deseos para esta navidad para todos los integrantes de CEFILOZA, un prospero 2024 y un gran abrazo para todos y todas.
ResponderBorrarHola, he leído con atención la amabilidad que tienen para responder inquietudes.
ResponderBorrarTengo la colección comprada en CA con boleta de sellos del mundial de fútbol argentina tricapeón del mundo. No entiendo las equivalencias y quisiera saber dónde ponerlas a la vete y precio.
Gracias saludos
Buen día. si en el catalogo indica valor 1 significa 1 unidad filatélica, hoy la unidad filatélica se valoriza a $800 , ósea para el ejemplo si un sello dice valor 1 significa $800 Argentino. Gracias.
BorrarBuen dia, desearia saber cuando publican el catalogo del 2023 completo
BorrarCompré el album Carpe Diem Senior y me encuentro con que la ultima hoja tiene un montón de sellos revalorizados. Consultado el Correo Argentino de Filatelia y me dice que esos no estan en inventario y no estan a la venta. Esto como puede ser?
ResponderBorrarHola, a esos sellos el correo los vendio en un pack a quienes los solicitaron por mail a filatelia@correoargentino.com.ar, quizas podes consultarles si aun les queda algun pack. O si vivis en CABA podes ir a Brandsen 2070, donde es el area de Filatelia y ver si te pueden ayudar. Saludos.
BorrarHola, queria comentarles que utilizo a diario su catalogo y note que en el Tomo VIII desde el nº 2597 al 2635 la numeracion esta desfasada, por lo cual no coincide el nº con la imagen de la estampilla. Saludos.
ResponderBorrarFelicitaciones es un trabajo impecable vuestro catalogo, muy honesto fundamentalmente y abierto para que nuevas generaciones se puedan formar, un fuerte abrazo y muchas gracias. Sergio
ResponderBorrarNo puedo abrir la introducción en español
ResponderBorrarAhora sí pude. Lo que busco es el significado en los sellos 43 al 45 de Matasellos R, RR, RRR, RRRR
BorrarEstimado, por favor accede desde este link , gracias. https://www.dropbox.com/scl/fo/ogpbh2p6vf2930z636uvw/h?rlkey=qsj83avexgzpnxsmap3fj5huw&dl=0
BorrarHola! Antes que nada me gustaría felicitarlos por la ayuda que brindan a los filatélicos novatos como yo.
ResponderBorrarTengo un pequeño album que no es mas que un rejunte de estampillas que tenian mis familiares. Las clasifique por países y ahi estan.
Tengo tambien algunos de los catálogos de Teggia para las Argentinas, siendo este mi foco en este momento.
Ahora me gustaría preguntartes, tienen fecha estimada de publicación del Album GZ de 2024? MI idea es comenzar a imprimir desde lo mas actual (las estampillas que mas tengo) a las mas antiguas.
Gracias a todos de antemano por las respuestas.
:)
buenas tardes!!!
ResponderBorrarse encuentra caida la pagina???
no puedo acceder al catalogo
gracias
Tengo disponible una gran colección para la venta, si hay algún interesado en comprar o alguien dispuesto a asesorarme para vender le daría una comisión.
ResponderBorrarBuenas tardes, quería saber si hay manera de conseguir las hojas del álbum para imprimir de sellos desde el sello #17 hasta el sello #88.
ResponderBorrarDesde ya muchas gracias
Por favor, si alguien de CEFILOZA me puede ayudar. Necesito saber que significa el término NRB en filatelia. Desde ya muchas gracias. Y el catálogo es fabuloso !!!
ResponderBorrarsignifica NUEVO con restos de bisagra
ResponderBorrarCual es el valor de la unidad filatelica en pesos al mes de octubre de 2024. Por favor proporcionar un ejemplo. Muchas gracias.... Cordial saludo.
ResponderBorrarBuenos días, recibí de mí padre fallecido álbumes completos de argentina y países del mundo. Por qué medio y quién podría asesorarme para vender los sellos. Desde ya muchas gracias. Octavio
ResponderBorrarBUENAS TARDES ,PREGUNTO SI USTEDES EDITARON ALGUN LIBRO O CATALOGO DE FILATELIA ?
ResponderBorrarBuenos dias, como estan, se sabe algo sobre actualizacion del album años 2023 y 2024? gracias!
ResponderBorrarBuenos dias, Este mensaje es solo para felicitar a todo el equipo por el gran trabajo echo, la verdad que es exelente por donde lo mires. Solo es darles las gracias a tan buen aporte. Un gran saludo. Leonardo.
ResponderBorrarEmpecé hace un tiempo con las estampillas y me esta costando mucho entender el metodo de catalogo, es muy distinto a las monedas, porque mi fuerte son las monedas. algo tip basico para poder guiarme?
ResponderBorrarHola Esteban, un gusto... este Catalogo puede ser muy complejo para iniciarse porque analiza muy a fondo los colores, tipos de papel y las filigranas de cada estampilla, de cuando las impresiones no eran tan precisas como lo son hoy. Mi consejo sería que primero clasifiques tu coleccion por año y serie, guiandote por las imagenes de cada estampilla y una vez hecho esto veas si las repetidas tienen diferentes tonos del mismo color y variaciones en el grosor o brillo del papel. De a poco tu ojo se va a entrenar y van a tener mas sentido las guias que hay al inicio del catalogo. Saludos.
BorrarHola, buenas tardes, adquirì el suplemento 2024 Carpe Diem Senior para colocar los sellos y me sorprenden que hay 3 hojas mostrando sellos que nunca fueron informados por el Correo Argentino. Incluso una de ellas corresponde ubicarlas en el año 2019 y dos con Up y no Up neutro del año 2024. Uds. saben algo de esto? Muchas gracias
ResponderBorrarBuenos dias, me podran actualizar el valor filatelico a marzo 2025. Muchas gracias
ResponderBorrarAdrian
Me referia al valor de unidad filatelica. El ultimo que tengo es 1 un = $800.-
ResponderBorraruf= 1 usd = 1235 $ ... es asi?
ResponderBorrar